En un evento hoy que por cierto me pareció bastante blando, Apple anunció sus nuevos iPhone así como el esperado iOS 7, que es con el que vamos a empezar, para después hablar de los iPhone 5C e iPhone 5Sy luego de algo de opinión de mi parte:
iOS 7
¿Qué hay de nuevo en iOS 7? bueno, como todos ustedes ya saben, Jonny Ive le metió mano y quedó…digamos plano y con colores algo chillones. Pero de resto, estas son algunas de las mejoras que traerá iOS 7:
- Nueva interfaz de usuario: íconos planos, y si, tengo que decirlo, por ratos parece Windows Phone, por ratos Android. Creo que será una de esas cosas que los usuarios o aman u odian, pero nada en medio.
- Centro de control: este es básicamente un lugar desde donde puedes llevar a cabo varias tareas como controlar el brillo, una linterna, varios comportamientos del teléfono y mucho más.
- Multitasking: o mejor dicho, a lo que Apple le llama multitasking ahora funciona para todas las aplicaciones, e iOS sigue la pista del uso de aplicaciones para determinar cuando darle ciclos en segundo plano. Me gustaría saber como se comporta esto en relación a la batería, porque en papel suena como un agujero negro para esta.
- AidDrop: esto te permitirá compartir cualquier archivo en apps que lo soporten, en otros teléfonos cercanos o a través de mensajes, correo o redes sociales.
- Siri: tendrá nueva voz tanto femenina como masculina en varios lenguajes, y se dice que es un poco más inteligente, y que ahora es capaz de reconocer ciertos comandos; quizás lo mejor es que ahora hay servicios como Wikipedia, Bing y Twitter integrados en Siri.
- Soporte de autos: iOS 7 añade soporte para varios modelos de autos.
Estas son algunas de las características más importantes en iOS 7. No sé ustedes, pero todavía estoy buscando “la” característica importante de iOS 7. Me parecen mejoras simples, útiles, pero simples. Esperen a iOS 7 por ahí del 18 de septiembre.
Si me preguntan, iOS 7 me parece un gran “meh“. Vamos a pasar a lo que sigue:
iPhone 5C
Este es quizás el que todos esperaban, el iPhone 5C (“C” de Cheap = barato?) ; Apple anunció este teléfono con procesador A6, cámara de 8MP iSight e iOS 7, batería más grande que la del iPhone 5, pantalla de 4″ Retina Display, y para finalizar con un cuerpo de policarbonato en un marco de acero que sirve de antena. El gran cambio es que viene en varios colores: azul claro, verde, rosa, amarilo y blanco, y si quieres también saldrán cases de silicón con cortes que sirven para contrastar con el gadget. En cuanto a conectividad hay que destacar que aparte de BlueTooth 4.0 LE y Wi-Fi 802.11a/b/g/n de doble banda, este iPhone 5C es compatible con más bandas LTE que cualquier otro smartphone del mundo.
Pero vamos a hablar de lo que se suponía sería el mejor atributo de este modelo: el precio. Bajo contrato de dos años, el iPhone 5C 16 GB costará USD $99, y el de 32GB USD $199. Nada mal por un iPhone 5 mejorado, ¿no te parece? pero los precios del teléfono sin subsidio son otra cosa: el modelo de 16GB costará USD $550 y el de 32GB USD $650, o lo que es lo mismo, asquerosamente caro. Para darse una mejor idea vean esta gráfica tomada de Quartz:
Como puedes ver no sólo no es barato, sino que está entre los más caros en la historia del iPhone, sin contrato claro. Supongo que esto lo hacen para no canibalizar las ventas del iPhone 5S; por lo pronto, a esperar otro iPhone barato para otro momento.
iPhone 5S
Llegamos a la nueva estrella de Apple, el iPhone 5S; lo nuevo es que incluye un nuevo procesador A7 con arquitectura de 64 bits, que llega hasta el kernel y servicios, y que promete hasta un doble de ganancia en desempeño de CPU y GPU. Junto a este viene el procesador M7, dedicado como coprocesador de movimiento que a su vez se vale del acelerómetro y del giroscopio del iPhone 5S para descargar trabajo del procesador A7. Esto significa que habrá toda una nueva gama de apps relacionadas con movimiento y actividades dentro de poco. La cámara también recibe mejoras: se queda en 8MP pero con una apertura de 2.2, un sensor más grande, y un flash llamado True Tone Flash que se adapta para captar los tonos correctos de luz de modo que las fotos luzcan más naturales. La cámara tiene autoenfoque el doble de rápido que antes, así como un modo de ráfaga, y para captura de vídeo un modo de vídeo a baja velocidad capturado en 120 FPS. Y por si te falta estilo, este iPhone 5S vendrá en colores oro, plata y gris espacial (no preguntes).
Pero lo que más llamó la atención del iPhone 5S es que en el botón de inicio incluye un sensor biométrico de huella digital, el cual se usará tanto para identificarte y desbloquear tu teléfono como para cosas como comprar en iTunes. El lector al parecer es bastante bueno, con una resolución de 500 ppi, lo que lo hace del grado necesario para ser usado en aplicaciones gubernamentales, por ejemplo. Recordemos que hace un tiempo atrás (en 2012) Apple compró Authentec, que seguramente es de donde proviene esta tecnología.
Un punto flaco del iPhone 5S a mi parecer es que la batería no recibió una mejora muy sustancial que digamos; crecieron en otras especificaciones, pero la batería no creció mucho en consecuencia. Ciertamente no es mala en ese ramo con 10 horas de plática, pero si esperaba que mejoran más en ese departamento.
Los precios son los siguientes: 16GB USD $199, 32GB USD $299 y 64 GB $399, todos en contrato de dos años.
Análisis y opinión
Lo primero que pensé es que esta era la presentación de Apple donde se sabía casi el 100% de las cosas anunciadas. No hubo ninguna sorpresa adicional, lo que me sorprendió bastante. En cuanto a los productos anunciados, honestamente me parece que todo fueron apenas actualizaciones. El tema del sensor de huella digital podría ser considerado aparte, a pesar de que no es ninguna inovación, pues ya hace unos años dispositivos como el Motorola Atrix traían un lector de huellas digitales y otros gadgets más viejos incluso ya traían esto. En el caso del Atrix, en aquel entonces el lector al parecer no funcionaba del todo bien y se reportaron errores de parte de lo usuarios, por lo que se dejaron de usar. ¿Y quién hizo ese lector en aquel entonces? la misma Authentec que compró Apple el año pasado. ¡Que pequeño es el mundo! así que básicamente creo que estamos usando tecnología que ha mejorado, así de simple. Lo que si me queda claro es que este lector de huellas digitales representa algo más: la idea de seguridad detrás de un dispositivo. Y esto va a llevar a que el iPhone se convierta en un método más de seguridad que no dudo se use en todos lados dentro de poco, y aparte hay que mencionar que la competencia también lanzará sus soluciones dentro de poco, aunque hay que aclarar que en comparación con la de Apple, difícilmente podrá estar tan bien integrada a través de otros productos y servicios.
Por supuesto el tema de la seguridad es largo y tendido y hay muchas cosas que discutir sobre el: se dice que las huellas se almacenarán en el teléfono, y no se transmitirán a ningún servidor de Apple; esto en particular por todo lo que se ha dicho sobre la NSA y el supuesto poder que tienen para accesar teléfonos y desencriptar casi cualquier contenido cifrado bajo los algoritmos de criptografía más conocidos. Yo en lo particular, sin ninguna evidencia a la mano más que mi paranoia, dudo al extremo que esto que dice Apple de no transmitir las huellas sea verdadero. Lo dudo mucho.
Por su parte, Apple como siempre está haciendo afirmaciones audaces, como que “este es el fin de los passwords“, lo que no es más que una idiotez. La biometría ha existido por mucho tiempo, no es invención de Apple, y eso no ha eliminado los passwords, porque la biometría también tiene sus propios problemas y no es infalible. Tristemente, algunos medios se refirieron al lector de huellas del iPhone 5S como “futurista“. Regresando al tema, habrá que ver que tan bien resiste los hackeos este iPhone 5S, y esperemos que no se vuelva otro desastre de privacidad.
Otro tema mucho menor pero igual interesante es como queda la línea de iPhone: Apple retirará el iPhone 5 y el iPhone 4, para dejar el iPhone 4S como opción de bajo nivel, y será ofrecido gratis bajo contrato, lo que nos dice mucho del iPhone 5C, pues es en realidad un iPhone 5 con algunas mejoras, mismo que no tenía caso dejarlo en el mercado dada la similitud entre éste y el 5C.
Finalmente, también creo que el evento como tal ha venido a menos. Es una percepción personal, y coincidentemente me topé con un artículo que habla sobre de como el ruido generado por el evento de Apple no duró mucho, fue en su gran mayoría neutral respecto a los anuncios, con un poquito de comentarios positivos y otros menos negativos. Entiendo que el día de hoy no se anunció mucho, y me queda claro que nadie se acerca siquiera a hacer el trabajo que hacía Jobs en este día. No estoy diciendo que Apple caerá en un año o algo similar, sólo que el evento no genera la expectación de antes, y eso creo que se debe a tres factores: 1) por supuesto, la ausencia de Steve Jobs; 2) la expectativa desmedida que la misma Apple generó sobre sus productos y 3) ¿qué tanto más se puede innovar en este segmento?.
En fin, creo que Apple lanzó estos productos sin mucha imaginación en un evento blando; y lanzó algunos productos que creo que hicieron que Steve Jobs rodara en su tumba. A pesar de esto, creo que para los que quieran un iPhone el 5C parece ser la mejor opción por su balance precio/desempeño para los que quieran entrar al mundo de la manzana.
La entrada Anuncios de Apple hoy: iOS 7, iPhone 5C e iPhone 5S (análisis y opinión) aparece primero en Consultorio del Dr. Ogalinski.